NOTA #23. Tríada de la mujer deportista
Existe una relación entre el ejercicio y la dinámica del tejido óseo en mujeres deportistas premenopáusica. Las mujeres que entrenan de forma intensa y se preocupan por perder peso con frecuencia presentan conductas alimentarias inadecuadas que, en casos extremos, puede producir complicaciones mortales. Los trastornos alimentarios disminuyen la disponibilidad de energía. Esto reduce la masa corporal y la grasa corporal hasta el punto en que el ciclo menstrual se vuelve irregular (oligomenorrea) o cesa (amenorrea secundaria). En la imagen podemos ver que comienza con alteraciones alimentarias y termina con falta de energía, amenorrea y finalmente osteoporosis, refleja la entidad clínica llamada tríada de la mujer deportista.

Muchas niñas y mujeres jóvenes que realizan actividad deportiva tienen al menos uno de los síntomas de la tríada, en especial, alteración de la conducta alimentaria. Muchas deportistas femeninas de la década de los 70 y 80 creían que la anormalidad menstrual era consecuencia inevitable del entrenamiento intensivo y del éxito deportivo. Mientras que la prevalencia de amenorrea entre las mujeres deportistas que participan en deportes en los que el peso corporal afecta el rendimiento (carreras de larga distancia, gimnasia, ballet, patinaje artístico y fisicoculturismo) es de entre 25% y 65%, en la población general no es superior al 5%.

Tríada de la mujer deportista
TRASTORNOS ALIMENTARIOS
OSTEOPOROSIS
AMENORREA
- Fracturas por estrés múltiple o recurrente
- Adolescente o adulta joven
- Delgada y con baja masa corporal
- Conducta compulsiva
- Altamente competitiva
- Baja autoestima
- Perfeccionista
- Autocrítica
- Depresión

Ver próximo contenido
NOTA #24. La odisea de conseguir alumnos
Si te gusto el contenido de la nota compártelo en haciendo click aquí
Déjanos un comentario si te gusto el contenido o tienes alguna duda!!!


@profesoradoonline

+54 9 115 906 2067